El futuro del acero inoxidable

Entérese de cómo los estudiantes de diseño desafían un material tradicional de maneras innovadoras.

Victorinox y ECAL innovan en el material del reloj I.N.O.X.

Para explorar las posibilidades del acero inoxidable en la industria del reloj, queríamos preguntarle a la nueva generación de diseñadores su opinión sobre este material tradicional. Entonces nos encantó la idea de colaborar con una de las escuelas de diseño más famosas e innovadores del mundo: la reconocida Escuela Cantonal de Arte de Lausana, en una palabra: ECAL. Se tomaron estudiantes de todo el mundo de áreas como la cirugía médica, la nanotecnología o la biomímesis, y aplicaron este conocimiento al mundo de los relojes.

Una historia de tradición e innovación

Con el pasar de los años, hemos acumulado bastante experiencia en el trabajo con acero inoxidable. Hace aproximadamente 100 años éramos la primera empresa de cuchillos en el mundo en trabajar con este material. Esta innovación marcó un punto de inflexión tan importante en la calidad de nuestros productos que en 1921 integramos el nombre en inglés del acero no oxidable “inox” a nuestra marca.

Desde entonces, el acero inoxidable ha sido parte esencial de nuestro trabajo. Fue la experiencia lo que nos condujo al mundo de los relojes. Con toda nuestra experiencia, nos pareció natural comenzar a fabricar relojes. Y es así como nació el legendario I.N.O.X.: un homenaje a un material que sigue sorprendiéndonos con su ingenuidad.

Únase a nosotros para explorar las fascinantes posibilidades del acero inoxidable.

Acero inoxidable: 1 material, 11 innovaciones

Aerosol frío, reinterpretado por Maxime Augay, Francia
Con una boquilla supersónica, se presiona polvo de metal sobre una superficie como metal, cerámica o hasta plástico. De esta manera se pueden lograr combinaciones innovadoras de material, lo cual da lugar a una mejor calidad o nuevos efectos visuales en el diseño de relojes. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Enchapado explosivo, reinterpretado por Christian Hollweck, Alemania Cuando se combinan dos metales diferentes como el acero inoxidable y el titanio mediante una explosión, se crean súper metales. El resultado visual en la superficie de dichas explosiones es deslumbrante para el diseño de relojes. Imagen: Renderización digital por parte de un estudiante (con base en la imagen original VI)
Inscripción explosiva, reinterpretada por Christian Hollweck, Alemania A través de la acumulación de presión en una explosión, se puede aplicar un holograma sobre una superficie de metal en una nanoescala. Utilizadas para las micrograbaciones en un reloj, las imágenes son extremadamente pequeñas y ricas en detalle. Imagen: Imagen tomada por el estudiante, producción de Bernhard Rieger
Pespunte, reinterpretado por Nicolas de Vismes, Francia El pespunte en acero inoxidable es un arte que se ha perfeccionado gracias a su uso en medicina. Los escarpelos se hacen a medida para que los cirujanos puedan hacer una hendidura en el hueso en la cual colocar un implante. Aplicado a los relojes, el pespunte proporciona sensualidad en la superficie y un toque artesanal. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Impresión UV, reinterpretada por Sara de Campos, Portugal La impresión UV utiliza luz en lugar de evaporación para fijar la pintura. Eso hace que la impresión sea extremadamente rápida, ecológica y precisa. El aspecto de precisión es interesante para el diseño de relojes: permite finos gradientes, patrones e imágenes en alta definición. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Tubos de nido de abeja, reinterpretados por Hiroyuki Morita, Japón Inspirados en la naturaleza, los tubos de nido de abeja son rígidos y a la vez flexibles y livianos. Su uso en la industria de relojes no tiene sólo ventajas funcionales. La configuración geométrica también llama la atención por su diseño. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Laminado, reinterpretado por Adrien Cugulière, Francia Se pasan capas de diferentes metales a través de un par de rodillos planos para unirlas; por ejemplo, aluminio y acero. Al perforar y fundir la capa superior se revela la capa inferior, lo que crea nuevas cualidades funcionales y ornamentales. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Luz cáustica, reinterpretada por Sumegha Matri, India

Cuando los rayos de luz se concentran y luego son desviados por un material reflectante, se crea la luz cáustica. Por ejemplo, la reflexión de la luz en una piscina. Al aplicar un grabado de acuerdo con los principios de la luz cáustica en la superficie de un reloj, se agrega una propiedad casi “mágica”. Imagen: imagen tomada por un estudiante, Rayform SA

Corte tubular con láser, reinterpretado por Yen-Hao Chu, Taiwán Un stent es una estructura de metal que se inserta en un vaso sanguíneo y luego se expande para abrir una arteria reducida con el fin de mejorar el flujo sanguíneo. Al transferir la estructura del stent puramente funcional al diseño, se crea un look y una textura innovadores y puede utilizarse, por ejemplo, en la correa del reloj. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Bordado Inox, reinterpretado por Aleksandra Szewc, Polonia Las técnicas de bordado combinadas con la tecnología de hilo de acero inoxidable celebran las cualidades de los hilos de acero inoxidable: fáciles de lavar, resistentes a la corrosión y durables, sin dejar de ser suaves y flexibles. Esto abre nuevas posibilidades para aplicaciones en la fabricación de relojes. Imagen: Renderización digital por un estudiante
Microestampado, reinterpretado por Sara Regal, España La microfabricación ofrece nuevas maneras de trabajar con el acero. Por ejemplo, la perforación y el doblado de láminas de metal con el microestampado pueden utilizarse para los brazaletes del reloj para crear nuevos patrones así como también formas funcionales que sean estables y flexibles al mismo tiempo. Imagen: IMP [industrial machine products (productos de máquinas industriales)]

El proyecto fue dirigido por Alexis Georgacopoulos, director de ECAL, y Thilo Alex Brunner, director del Máster en diseño de productos en ECAL. Ante la iniciativa de ambos, el diseñador y profesor de ECAL, Alexander Taylor, dirigió a estudiantes de todo el mundo a través de un proyecto de tres meses de descubrimiento de nuevas posibilidades para el uso del acero inoxidable.

¿Cuál es el futuro del acero inoxidable en la industria del reloj, Alexander Taylor?

Why didn’t you design watches in this project but focused on material?
I believe the students and designers should learn skills enabling them to be multifaceted in approach and work not only with the finished object, working in a way exploring first the ways in which we can work without the parameters of the object. The character of the object and the opportunity to create something new in both terms of aesthetic and production will come from a collaboration with makers and understanding of the designer to tailor the technologies to a particular need. During this process opportunities will inevitably present themselves beyond the original brief. By not focusing on a particular design of a watch it allowed us to let the process really inform and influence the formal outcome.

What makes stainless steel such an interesting material to work with?
It has such a beautiful and highly functional industrial quality, somehow hi-tech yet so familiar! It is a material with the ability to stimulate the senses and is associated with pioneering product / structures and performance. With this project however we illustrated how you can take a material which is so familiar and still propose absolutely new ways in which it can be fabricated or processed. 

Will we still use stainless steel in the future?
Stainless steel will be a material we use long into the future. Like all materials it is constantly evolving as are the ways in which to work with it and the application with which it is used. It will be engineered and adapted to suit many new demands however as a core material it has a quality associated which now more than ever relates to the consumer and values of quality.
 
Everything is going digital. Are your students interested in working with a material as sturdy and traditional as stainless steel? 
We are industrial designers who like to work on physical objects and with physical materials. In this digital era and into the future I think it is interesting how there is an important emotional attachment to the physical object which stimulates the senses and carries an inherent value and quality. A connection to natural materials and craftsmanship as an offset to balance against the digital world. 
 
At Victorinox, lots of craftsmen work on details and quality improvement of our products. Yet we have some of the most cutting edge machines producing our products. When it comes to craft versus digital – what skills does a designer need?
With something like a watch which is about the human connection, the designer has an opportunity to create a product with a connection beyond the function. The designer has a responsibility to search out new ways and collaboration to innovate and push the physical boundaries of what is possible. The roles of the craftsman and designer are evolving and together working alongside cutting edge technology, have the ability to produce exciting and powerful results.

About Alex Taylor, Awarded British Designer, Professor at ECAL

Alexander is a product designer working for companies such as Zanotta, Established & Sons, ClassiCon and adidas. He’s been awarded “Designer of the Future”, with his “Fold” lamp, he also is in the permanent collection of the Museum of Modern Art. Alexander follows a transdisciplinary approach, working with some of the best craftsmen and industrial technology in the world.
Compartir
Habilitar cookies de preferencias para ver este contenido. Hacer clic aquí para habilitar

Explore our I.N.O.X. watches

  • I.N.O.X.
  • I.N.O.X.

I.N.O.X.

Blue, 43 mm
 545.00  
Añadir al carrito

Discover Victorinox watches further

Watch tests
Inspiration & Stories
Products
Tips & Tricks