El placer de la creación

¿Significa el retiro de René Frieden el fin de la tradición en cuchillería de Victorinox?

Desde el acero en bruto hasta un instrumento de precisión: la vida de un cuchillero

René Frieden es un verdadero artesano. Él conoce sus materiales. Sus historias demuestran que solo alguien que invierte muchísimo tiempo y atención (ciertamente, una cantidad increíble) puede llegar a dominar su oficio. El herrero rememora más de 50 años de experiencia, relatos de los cambios en su profesión y habla sobre la paz interior y la satisfacción que viene de conocer su oficio de pies a cabeza.

Acompáñenos en un viaje emocionante al pasado y descubra lo que René Frieden ha aprendido sobre el acero.

De masa amorfa a joya

Todo comienza con una pieza de acero en bruto. Al principio se ve aparatosa y tosca. Su apariencia nos recuerda cómo se fundió desde la tierra, a partir del mineral de hierro, y el intenso calor que debió soportar. Luego, esta masa amorfa llega a René. Él la moldea y esmerila, una y otra vez. Él es quien le da forma al material y muestra lo que puede hacer. Al final, frente a él yacen estas dos partes perfectas: la hoja, filosa y reluciente, y el muelle, que hace que la hoja se abra y se cierre con facilidad con el legendario clic de Victorinox. Después de 50 años como cuchillero, el entusiasmo de René Frieden por su profesión nunca cede.

Está fascinado por la transformación que tiene lugar en sus manos. Sin embargo, lo que suena romántico representa trabajo arduo, que requiere una enorme fuente de conocimientos y experiencia. Está familiarizado con una amplia gama de metales y también es un experto en plásticos y materiales naturales, como madera, cuerno y madreperla. La navaja no solo debe cortar bien, sino que también debe calzar perfectamente en la mano. Con el fin de trabajar tanto en la hoja como en el mango, el arsenal de herramientas de René incluye ruedas lijadoras, amoladoras y pulidoras, así como herramientas estampadoras y prensas. En el pasado, normalmente se usaba el yunque. René martillaba las partes hasta que alcanzaban la forma deseada. Hoy en día, el trabajo de un cuchillero comienza con chapas en bruto estampadas. Pero lo que no ha cambiado es la dedicación que se necesita para enseñarle a sus manos cómo pensar.

De aprendiz a maestro

Un cuchillero capacitado conoce exactamente cómo esmerilar una hoja en el ángulo necesario de 17 grados que hace que la hoja tenga bordes muy afilados. Toma meses, incluso años, antes de que uno pueda sentir el ángulo correcto en los dedos. René recuerda cómo tuvo que esmerilar tijeras en Victorinox durante casi todo un año. „Seguro, fue difícil, pero necesario. Además, es la única forma de perfeccionarse“; él lo sabe. Es por esto que es importante que los artesanos tengan mucha paciencia y curiosidad.

Es el deseo de aprender algo nuevo y hacerlo bien lo que les permite soportar muchos días en las máquinas amoladoras y pulidoras. A veces también ayuda un poco de presión. René recuerda un periodo de crisis que tuvo durante su aprendizaje. „Una vez, tuve calificaciones realmente malas. Me llamaron inmediatamente para ir a ver al jefe.“ Y no era cualquier persona, sino el director general en persona, Carl Elsener, padre. Elsener sabía qué tan importante era la próxima generación para su empresa, que en ese entonces contaba con 500 empleados. Por ese motivo, él revisaba todas las calificaciones de sus protegidos. „El castigo fue realizar un trabajo adicional en la máquina amoladora“, René comenta con fastidio y picardía. Naturalmente, hoy él sabe lo importante que fue esa época. Después de todo, aprobó su examen de aprendizaje del oficio en 1970 con excelentes calificaciones.

Aprenda sobre algunas de las tareas especiales de René Frieden

Navaja de madre perla

“Me gusta la madreperla porque es agradablemente fría al tacto y totalmente resistente a las rayaduras”, dice René. En cualquier caso, aprecia lidiar con una gran cantidad de materiales naturales en su profesión. “La naturaleza es perfecta tal como es”, expresa con entusiasmo el herrero. La madre perla es un buen ejemplo de ello. Los caracoles de mar construyen sus caparazones en capas, como una pared de ladrillos. Gracias a ello el material es extremadamente resistente. Este diseño en capas también produce un brillo nacarado. René siempre lleva una navaja pequeña de madre perla en la cadena de su llavero. 

Navaja del soldado

En 2009, Victorinox resucitó la primera navaja del soldado del Ejército suizo de 1891. Es un ejemplo perfecto de por qué la empresa sigue necesitando un cuchillero incluso en la actualidad. Los ingenieros que trabajan en el proyecto se quedaron sin palabras ante el hecho de que los bordes de las cachas estaban redondeados, pero el remache que sostiene la navaja en una pieza estaba redondeado sólo en un lugar. ¿Cómo era posible asegurarse de que el lado redondeado del remache estuviera en la posición correcta? René sonríe: “Es bastante simple; un pequeño tubo en el modelo 100”. 
Detalles

Hirschhornmesser

Messer müssen viel aushalten. Deshalb bestanden die Messergriffe früher aus Hirschhorn, das Stösse wirksam dämpft. Ausserdem fühlt sich das Material gut an. Auch heute noch sind Hirschhornmesser bei Sammlern beliebt. Victorinox stellt zwar keine solchen Messer mehr her, aber wir sind Experten in ihrer Reparatur. Menschen aus der ganzen Welt schicken uns ihre Hirschhornmesser – das Bild zeigt zum Beispiel ein Messer aus Südkorea. 

Die Wahrung einer Spezies

In der Schweiz gibt es heute noch zwischen 20 und 30 eidgenössisch diplomierte Messerschmiedinnen und -schmiede. Ein früher hochgeschätzter Beruf ist heute vom Aussterben bedroht. Bei Victorinox ist es auch in Zukunft wichtig, gute Allrounder, Personen mit umfassendem Wissen im Unternehmen zu haben, die das grosse Ganze verstehen. „Genau deshalb beginnen wir noch in diesem Jahr damit, einen neuen Messerschmied auszubilden“, sagt Toni Blaser, Verantwortlicher der Lehrlingsausbildung.

Möchten Sie unseren jungen Schmied während seiner Lehre zum Messerschmied begleiten? Dann verfolgen Sie seinen Werdegang auf unserer Facebook und Instagram Seite.

Welches ist René Friedens Lieblingsmesser?

Zu was greift der Meister, wenn er mal ein Messer braucht? Renés Lieblingsmesser überrascht. Wir hätten ein Messer mit Mammutknochengriff oder silberner Klinge erwartet. Aber ein Macher mag eben lieber das Gute, das Passende, das Richtige anstatt exklusivem Chichi. Das gewöhnliche Taschenmesser ist denn auch das Messer seiner Wahl. „Kann alles, liegt gut in der Hand, hat man immer dabei.“

Alles rund um das Schweizer Taschenmesser

Die zehn beliebtesten Taschenmesser
Tipps und Tricks
Schnitzen mit Kindern
Swissness in China
Der letzte Messerschmied
Victorinox Design-Wettbewerb
Geschenkefinder